El Tribunal Supremo se pronuncia en el primer caso de nulidad de IRPH admitido a trámite
22 de noviembre de 2017
El Tribunal Supremo considera que la mera referenciación a un tipo oficial como es el IRPH no implica falta de transparencia ni abusividad
El Tribunal Supremo se había pronunciado en contra de las hipotecas multidivisas, de las cláusulas suelo, sobre los gastos de formalización de la hipoteca, pero al llegar el momento de fallar en relación con las hipotecas ligadas al índice hipotecario IRPH, no ha fallado a favor de los afectados por este tipo de hipotecas. El fallo ha sido adelantado en nota de prensa por el Tribunal Supremo y el texto integro de la sentencia se dará conocer en los próximos dias.
El Tribunal Supremo ha considerado que si una hipoteca esta referenciada a un índice oficial como ocurre con el IRPH, ello no significa que exista falta de transparencia, ni ser un abuso, y por ello no existe la posibilidad de anular los contratos hipotecarios referenciados para el cálculo de los intereses y las cuotas de la hipoteca al IRPH, porque según la sentencia no son abusivos.
El alto tribunal ha analizado el caso de una hipoteca en la entidad Kutxabank. La Audiencia Provincial de Álava falló a favor del usuario, sin embargo el Tribunal Supremo ha revocado dicha sentencia.
Esta sentencia del Tribunal Supremo supone un duro revés para todas las familias hipotecadas con un contrato que les liga al IRPH, y que les hace pagar mucho más en sus cuotas mensuales de su hipoteca que si con las mismas condiciones la hipoteca estuviera referenciada al Euribor. Después de que el alto tribunal se pronunciase a favor de las hipotecas en lo referente a la cláusula suelo, las hipotecas multidivisa y los gastas de formalización y constitución de la hipoteca, existía una fuerte esperanza de que también fallara a favor de los hipotecados en el caso del IRPH. Sin embargo, no ha sido así. El alto tribunal considera que la mera referenciación a un tipo oficial como es el IRPH no implica falta de transparencia ni abusividad.
Las plataformas y asociaciones que luchan por salvar a las familias hipotecadas del índice hipotecario IRPH, cifran en un millón a los afectados.
IRPH Stop envía desde su web un mensaje de animo a todas estas familias. Y además señala: "Hoy era un día clave y hemos perdido una batalla muy importante. Sin embargo, e independientemente de que esta sentencia agote o no las vías dentro del sistema judicial español (algo que todavía no podemos valorar), la guerra contra este abuso no ha terminado."
La nota de prensa en referencia al fallo del Tribunal Supremo la podemos encontrar aquí.
Ahora son muchos los ciudadanos con hipoteca ligada al IRPH, que depositan sus esperanzas, en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), con sede en Luxemburgo y cuya misión es interpretar y aplicar el Derecho de la Unión Europea. También pueden llegar nuevos casos de hipotecas con IRPH al Tribunal Supremo. No hay que olvidar que el alto tribunal se ha pronunciado en el primer caso de nulidad de IRPH admitido a trámite y que pueden existir dentro de las hipotecas referenciadas al IRPH casos muy diferentes. En la justicia muchas veces se ha visto que a base de insistir se consiguen superar grandes muros.