Conoce qué es la Inflación



Conoce qué es la Inflación

Índices y simuladores de hipoteca


Acceso: nombre    y     contraseña

  Mostrar contraseña
   

¿No estás registrado? ¡Registrate aquí!

¿Olvidaste la contraseña?

IRPH 2022: IRPH actual. Índices hipotecarios. Simuladores de Hipoteca

Conoce qué es la Inflación


Conoce qu� es la Inflaci�n

 

Conoce qu� es la Inflaci�n

 

    La inflaci�n puede ser definida como un proceso de aumento continuo, sustancial y generalizado del precio de los bienes y servicios, ocasionando un desequilibrio econ�mico. Significa un aumento en el costo de la vida y una perdida del poder adquisitivo. En palabras m�s sencillas las personas con el dinero de sus ingresos pueden comprar cada vez menos cosas debido al proceso inflacionista, es decir, por  la subida general en el nivel de los precios.

 

Causas de la inflaci�n

    Las causas de la inflaci�n pueden ser muchas e intervenir en ellas m�ltiples factores. Existen muchas teor�as que tratan de explicar estas causas. Las m�s conocidas son:

    Inflaci�n de demanda: Ponen el �nfasis de la explicaci�n de la inflaci�n en el aumento de la demanda. Si hay aumento de la demanda y no existen bienes y servicios suficientes para atender de forma equilibrada a esta demanda, solamente habr� bienes para algunos y esto origina tensi�n que desemboca, en un aumento generalizado de los precios. Se basar�a en esta idea: Como hay pocos bienes que los adquieran aquellos que m�s dinero puedan dar por ellos.

    En general se habla de demanda agregada entendida esta como el gasto total del consumo familiar,  del gasto publico, el dedicado a la  inversi�n y  las  exportaciones netas. Conforme aumenten los precios, el gasto ser� menor, ya que  con una misma cantidad de dinero se pueden conseguir menos bienes y servicios. Adem�s esto origina otras consecuencias, ya que si el precio de los bienes y servicios es excesivamente creciente, estos ser�n menos competitivos en los mercados internacionales, con lo que disminuye la demanda exterior neta. Para que no existan estos desbarajustes perjudiciales, es necesario encontrar un equilibrio entre el nivel general de precios y el nivel de demanda agregada.

    Hay dos corrientes que tratan de explicar las causas de la inflaci�n de demanda: la de  los monetaristas y la de los keynesianos. Estos �ltimos explican que el aumento excesivo de la demanda, es decir, aquella que no viene acompa�ada de una cantidad suficiente de bienes y servicios para abastecerla es debido a que la suma del gasto generado por las econom�as familiares, el gasto en  inversi�n de  las empresas y el gasto p�blico que ponga en marcha el gobierno excede de la capacidad de producci�n del pa�s.

    La otra corriente explicativa de la inflaci�n de demanda ser�a la de los monetaristas; estos no buscan culpables en los agentes econ�micos sino que se�alan que la inflaci�n por demanda es producida por la excesiva cantidad de dinero en circulaci�n. Puede haber un aumento del dinero disponible acompa�ado de una revalorizaci�n de los bienes y servicios en consonancia con el aumento del capital disponible, pero si este aumento del dinero en circulaci�n no viene acompa�ado de la adecuada revalorizaci�n de los bienes, se dispondr� de mucho dinero o si se prefiere de mayor liquidez para poder gastar, esto origina excesos en los gastos y aumentos en la demanda de bienes y servicios no pudiendo ser atendida por la capacidad productiva del pa�s, de nuevo, nos encontramos con que solo existir�n bienes para una parte de la demanda, como no hay para todos, pagan los que m�s dinero tienen, con  lo que se llega a un aumento de los precios.

    Inflaci�n por costos: En este caso lo que puede ocurrir es que las empresas necesiten m�s capital para cubrir gastos. Si  existe un incremento de las n�minas de los empleados o suben los precios de las materias primas a partir de las cuales elabora sus productos la empresa, para compensar estos gastos, puede aumentar el precio al que saldr�n estos productos a la venta. En este caso se genera una espiral, pues quienes necesiten comprar estos productos tambi�n aumentaran sus precios de venta. Consecuencia generalizada: un incremento general de los precios.

    Hay que tener presente que cualquier factor econ�mico que se encarezca excesivamente podr� conducir a otros al mismo camino origin�ndose una reacci�n en cadena en la que ser� dif�cil establecer con precisi�n cuales han sido las causas especificas y/o en que forma o proporci�n  han intervenido en el proceso inflacionista.

 

Efectos de la inflaci�n

    Los efectos de la inflaci�n son diversos. Se considera razonable la existencia de inflaci�n en las econom�as generales de los pa�ses, el problema existe cuando esta aumenta desmesuradamente y se encuentra fuera de la previsi�n del gobierno. Una inflaci�n desmesurada tiene como principal efecto la perdida de poder adquisitivo por parte de los consumidores, como los precios aumentan, con la misma cantidad de dinero se pueden adquirir menos bienes y servicios. Por eso es necesario que los incrementos salariales guarden consonancia con la inflaci�n o con el IPC (�ndice de precios al consumo), pero sin excederse porque si no nos encontrar�amos con la inflaci�n por costos, en la que los empresarios para compensar un aumento excesivo de los salarios, aumentan el precio a la venta de sus productos excesivamente, produci�ndose la mencionada espiral de incremento generalizado de precios.

    Otro efecto es la disminuci�n del ahorro: si los precios suben, y no se llega a fin de mes, porque no hay un equilibrio adecuado entre inflaci�n y salarios, es necesario acudir al dinero ahorrado o ahorrar menos.

 

Medidas que se toman contra la inflaci�n.

    Reducir la cantidad de dinero en circulaci�n: Esto puede f�cilmente conducir a congelaci�n en los sueldos de los trabajadores y menores inversiones publicas.

    Aumentar los tipos de inter�s. Esto conduce al ahorro y a solicitar menos prestamos personales porque los intereses a pagar por el dinero prestado aumentan, con lo que tambi�n se reduce el dinero que hay en circulaci�n. Hay que tener presente que  cuando el Banco Central Europeo sube el tipo de inter�s, significa que sube el precio al que presta el dinero a los bancos. Las entidades bancarias evidentemente tambi�n subir�n (si no lo han subido ya, siendo previsores) el tipo de inter�s al que se prestan ellos dinero entre s�, que es el lo que marca el Euribor. Los clientes que vayan a solicitar pr�stamos personales ver�n como les aplican un inter�s m�s alto, e igualmente ocurre con las hipotecas a inter�s variable que tienen contratada o que vayan a contratar.

 

Como se mide la inflaci�n.

    Para medir la inflaci�n se recurre a �ndices de precios, es decir, necesitamos disponer de una cifra que nos indique el crecimiento medio de los bienes y servicios durante un periodo determinado de tiempo.

    El �ndice de Precios al Consumo (IPC) que mide el nivel de los precios de los bienes y servicios que son adquiridos por los consumidores se utiliza como medidor de la inflaci�n. El conjunto de los productos cuyos precios son estudiados conforman la llamada canasta o cesta. Se trata de productos que las personas consumen de forma regular y se estudia su variaci�n con respecto a otra muestra anterior. Su publicaci�n es mensual.

    Este  indicador es utilizado  como medida de la inflaci�n, porque al medir  la variaci�n que han tenido los precios de los bienes y servicios permiten conocer la ganancia o perdida de poder adquisitivo por parte de los consumidores.

    A trav�s del INE (Instituto Nacional de Estad�stica) podemos obtener los datos de la variaci�n anual del IPC, consiguiendo as�  elaborar un gr�fico que nos muestre la evoluci�n de la inflaci�n. (Variaci�n anual desde 2006).

 

    La inflaci�n baj� en julio del 2007 al 2,2% aunque el Gobierno se�al� que esperaba un alza en los siguientes meses. Hay que tener en cuenta que es un dato hist�rico pues es la tasa de inflaci�n m�s baja desde marzo del 2004 que se situ� en el 2,1%. Esta baja tasa de inflaci�n se debi� a que el IPC  baj� en julio un 0,7% reduciendo as� dos d�cimas la inflaci�n interanual. Esto result� ser un dato muy positivo porque acercaba a Espa�a a los niveles europeos de convergencia.

     La inflaci�n alcanz� en septiembre de 2007, una tasa anual del 2,7%, el m�ximo nivel hasta este mes en el 2007. Es un claro signo de cambio brusco de tendencia. La principal causa hay que buscarla en el alza del petr�leo y la subida excesiva de precios de alimentos b�sicos, como la leche, el pan, derivados l�cteos y cereales.

    La inflaci�n alcanza una tasa anual en octubre de 2007 del 3,6%, una variaci�n mensual de un 1,3%. La tasa interanual pasa del 2,7% al 3,6% aumentando nueve d�cimas. La subida del IPC  en octubre ha tenido como causas principales, las subidas en  vestido y calzado, que subi� el 9%; ense�anza 2,4%, (hay que tener presente que coincide con el inicio del curso) y el aumento del 1,9%  de los alimentos y bebidas no alcoh�licas, por las fuertes subidas de alimentos b�sicos como la  leche y derivados l�cteos,  el pan y el pollo.




Descubre la experiencia de visualización en alta definición con el Smart TV Hisense 50A6EG. Disfruta de Dolby Vision HDR, DTS Virtual X y Freeview Play. ¡Activa tus sentidos con el sonido envolvente y los colores vibrantes de este televisor! Compra ahora y mejora tu experiencia de entretenimiento en casa.

¡Transforma tu sala en un espacio moderno y elegante con Skraut Home! Este conjunto de muebles contemporáneos cuenta con iluminación LED y un elegante diseño en blanco mate y negro lacado que seguro llamará la atención. El conjunto incluye una unidad de pared y un mueble bajo para TV, perfectos para cualquier sala de estar o comedor. ¡Consigue el tuyo hoy y transforma tu hogar en un oasis de estilo y comodidad!

 

¡Transforma tu sala en un espacio moderno y elegante con Skraut Home! Este conjunto de muebles contemporáneos cuenta con iluminación LED y un elegante diseño en blanco mate y negro lacado que seguro llamará la atención. El conjunto incluye una unidad de pared y un mueble bajo para TV, perfectos para cualquier sala de estar o comedor. ¡Consigue el tuyo hoy y transforma tu hogar en un oasis de estilo y comodidad!

Lecturas: 1596