La prima de riesgo



La prima de riesgo

Índices y simuladores de hipoteca


Acceso: nombre    y     contraseña

  Mostrar contraseña
   

¿No estás registrado? ¡Registrate aquí!

¿Olvidaste la contraseña?

IRPH 2022: IRPH actual. Índices hipotecarios. Simuladores de Hipoteca

La prima de riesgo


La prima de riesgo

    �Qu� es la prima de riesgo?

    La prima de riesgo es un concepto utilizado en econom�a que indica el recargo o gravamen que el inversor reclama al deudor en funci�n del mayor o menor riesgo que exista (o que pueda ser interpretado) de que este �ltimo no pueda satisfacer las obligaciones contra�das con el inversor.

    Los inversores te�ricamente exigir�n una mayor prima de riesgo a un Estado por comprar su deuda, si existen mayores dudas de que no pueda despu�s devolver ese dinero con sus intereses correspondientes.

    Antes se seguir profundizando en el concepto econ�mico de la prima de riesgo, debemos conocer lo que es la deuda p�blica de un Estado y la rentabilidad de la deuda de un pa�s.

    �Qu� es la deuda p�blica?

    Los Estados se endeudan porque quieren financiar inversiones a medio o largo plazo o porque necesitan hacer caja de forma r�pida para hacer frente a pagos inminentes. Los pa�ses necesitan recursos financieros y entonces emiten t�tulos de valores. Estamos hablando de la deuda p�blica de un pa�s.

    �Qu� es la rentabilidad de la deuda de un pa�s?

    Los Estados buscan en los mercados nacionales o extranjeros fondos que deber�n pagar en el futuro con una rentabilidad fijada. Aqu� por tanto aparece otro concepto financiero que es importante conocer: la rentabilidad de la deuda de los Estados. Un determinado pa�s acude al mercado primario de deuda soberana para realizar sus emisiones mediante subastas a un inter�s, que fluctuar� en relaci�n a dos factores: 1.- la demanda. 2.- el plazo de vencimiento. A menor demanda, el inter�s ser� mayor y a la inversa; si nos encontramos con una fuerte demanda, el inter�s de los bonos ser� m�s bajo. En cuanto al segundo factor, el vencimiento,  hay que se�alar que a mayor plazo, mayor rentabilidad reclamar�n los inversores.

    El precio de la deuda alemana se toma como referencia ya que tiene la consideraci�n de ser estable, segura y que no se ve fuertemente afectada por problemas coyunturales o situaciones ef�meras de un determinado escenario econ�mico.

    Ejemplo de prima de riesgo

    Una vez llegados aqu� podemos ya ofrecer un ejemplo con respecto a la prima de riesgo espa�ola:

    El d�a 7 de diciembre de 2010 a las 11:16, el rendimiento del bono alem�n a 10 a�os se situaba en el 2,90% y el rendimiento del bono espa�ol a 10 a�os al 5,29%. A partir de estos datos, para calcular la prima de riesgo espa�ola, solo debemos hacer una resta: 529 � 290 = 239 puntos b�sicos. La prima de riesgo de riesgo espa�ola en ese instante se situaba en 239 puntos b�sicos. Otros pa�ses tendr�n otras primas de riesgo. Mayor prima de riesgo para un Estado, significa que ese pa�s debe responder con mayores intereses a sus necesidades de financiaci�n. La prima de riesgo es por tanto la diferencia en intereses que un pa�s debe pagar al comprador de bonos con respecto al bono tomado como referencia por ser el m�s estable y seguro, que es el bono alem�n.

    Consecuencias de tener una prima de riesgo elevada.

    En las actuales circunstancias de severa crisis econ�mica que ha sido ahora capaz de mutarse en una crisis de deuda, los Estados tienen verdadero p�nico a que sus primas de riesgo sean elevadas, pues ello puede tener unas consecuencias terribles para sus econom�as. Cuanto m�s alta sea la prima de riesgo para un pa�s, m�s intereses tendr� que pagar por el dinero que los inversores le prestan.

    Una prima de riesgo alta, equivale a que los inversores tienen mayor desconfianza respecto a la solvencia del pa�s y entonces su gobierno puede sentirse obligado a realizar recortes en las ayudas o en los salarios p�blicos, ajustes en las inversiones, y austeridad en sus presupuestos. Adem�s, los bancos del Estado con una alta prima de riesgo, tambi�n obtienen dinero en el mercado interbancario a un inter�s m�s alto, y el aumento es trasladado en mayor o menor medida a los particulares y empresas que solicitan pr�stamos. Unos intereses altos minan el consumo, como tambi�n pueden hacerlo los recortes p�blicos que hemos mencionado y con todo ello el crecimiento econ�mico del pa�s puede verse perjudicado. Crecer poco, significa existencia de poco consumo que conduce a disminuci�n en las recaudaciones impositivas, a menos creaci�n de empresas y puestos de trabajo y a un aumento de las prestaciones por desempleo, pudiendo caer el Estado en terribles c�rculos viciosos de los que resulte cada vez m�s complicado salir.

    Un gobierno al imponer recortes a sus presupuestos, a las inversiones y a las ayudas p�blicas, con el fin de reducir su d�ficit, presenta a su vez unas cuentas m�s saneadas a los inversores y ello lleva seguramente a una bajada en sus primas de riesgo. Los gobiernos tambi�n aplican reformas estructurales que influyen positivamente en la econom�a y en el desarrollo de un pa�s, pero en un plazo m�s largo, como son cambios en la legislaci�n laboral, reformas en el sistema de pensiones, etc.

    Los gobiernos tratan de ser muy cuidadosos y buscan el dif�cil equilibrio entre austeridad, reducci�n del d�ficit, reformas y crecimiento econ�mico, poniendo todo su empe�o en huir de los mencionados c�rculos viciosos, para instalarse en los deseados c�rculos virtuosos, en los cuales el crecimiento econ�mico y las cuentas saneadas, llevan a la prosperidad  y a la creaci�n de empleo; repercutiendo estos factores a su vez, en un mayor desarrollo econ�mico.




Descubre la experiencia de visualización en alta definición con el Smart TV Hisense 50A6EG. Disfruta de Dolby Vision HDR, DTS Virtual X y Freeview Play. ¡Activa tus sentidos con el sonido envolvente y los colores vibrantes de este televisor! Compra ahora y mejora tu experiencia de entretenimiento en casa.

¡Transforma tu sala en un espacio moderno y elegante con Skraut Home! Este conjunto de muebles contemporáneos cuenta con iluminación LED y un elegante diseño en blanco mate y negro lacado que seguro llamará la atención. El conjunto incluye una unidad de pared y un mueble bajo para TV, perfectos para cualquier sala de estar o comedor. ¡Consigue el tuyo hoy y transforma tu hogar en un oasis de estilo y comodidad!

 

¡Transforma tu sala en un espacio moderno y elegante con Skraut Home! Este conjunto de muebles contemporáneos cuenta con iluminación LED y un elegante diseño en blanco mate y negro lacado que seguro llamará la atención. El conjunto incluye una unidad de pared y un mueble bajo para TV, perfectos para cualquier sala de estar o comedor. ¡Consigue el tuyo hoy y transforma tu hogar en un oasis de estilo y comodidad!

Lecturas: 1454