El BCE decide subir los tipos de inter�s un cuarto de punto, hasta el 1,25%
Sube el precio del dinero un cuarto de punto, pasando del nivel del 1% al 1,25%. Una subida de tipos que ayudar� a encarecer m�s las hipotecas.
El Banco Central Europeo (BCE) a trav�s de su Consejo de Gobierno reunido el 7 de abril de 2011, ha decidido subir los tipos de inter�s un cuarto de punto, pasando del nivel del 1% al 1,25%. El precio del dinero llevaba estancado desde el pasado mayo de 2009 en el 1%, debido a las dificultades econ�micas que ha estado sufriendo Europa y de las que todav�a no se ha librado. La prueba irrefutable de que todav�a estamos inmersos en la crisis es que hace escasos d�as se ha decidido el rescate financiero de Portugal como ya ha ocurrido en Grecia e Irlanda. Como el objetivo fundamental del BCE es vigilar y mantener la estabilidad de precios, ha decidido subir los tipos de inter�s para atenuar los riesgos inflacionistas que se muestran amenazantes en el actual panorama econ�mico.
No hemos decidido hoy que este sea el primero de una serie de aumentos de los tipos de inter�s. En el futuro seguiremos haciendo lo que hemos hecho en el pasado, es decir, adoptar las decisiones adecuadas para ofrecer esta estabilidad de precios. Estas declaraciones realizadas por el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, reflejan cual es la principal preocupaci�n de la autoridad monetaria europea, vigilar la estabilidad de precios y subir los tipos de inter�s si es necesario para mantenerla. El actual aumento del precio del petr�leo supone un riesgo inflacionista muy potente y de hecho ya la inflaci�n esta subiendo a causa de este encarecimiento del crudo. Por ello el BCE, quiere controlar los precios subiendo los tipos de inter�s. La subida de los tipos de inter�s repercute directamente en la inversi�n, ya que el dinero es m�s caro y las empresas deben pagar m�s en intereses a los bancos por los mismos pr�stamos. Adem�s encarece las hipotecas a inter�s variable referenciadas al euribor, que son la inmensa mayor�a. El euribor y los tipos de inter�s siguen una evoluci�n paralela, ya que si estos �ltimos suben, tambi�n lo hace el Euribor, consigui�ndose as� un encarecimiento de las hipotecas.
Una subida de los tipos de inter�s, significa que el dinero es m�s caro, o si se prefiere el coste de capital es mayor y ello obliga a que las empresas deben ser m�s eficientes para que los bancos les presten dinero y adem�s para que estas sen rentables, ya que si el dinero sube, la empresa deber� conseguir m�s beneficios para superar el aumento del coste del capital, ya que el banco presta el dinero m�s caro ( pide m�s intereses) a las empresas que lo piden.
A las potentes econom�as europeas como Francia o Alemania que ya est�n creciendo y parece que ya se alejan de la crisis les beneficia la subida de los tipos de inter�s. Les conviene que los precios de los productos no se desboquen, que los precios de los bienes y servicios se contengan y puedan tener as� mejor salida al exterior, es decir contribuyen a a un mejor aprovechamiento de su fuerte potencial exportador
En el caso de econom�as como la espa�ola, con una salida de la crisis todav�a muy tenue, y con empresas sin tantas posibilidades exportadoras, sumidas adem�s ahora en una restricci�n crediticia en muchos casos asfixiante, unido a un bajo consumo interno, fruto de un vertiginoso crecimiento del desempleo y ajustes p�blicos, no les beneficia una subida de tipos de inter�s, aunque seguramente, una subida de solo un cuarto de punto en el precio del dinero, podr� ser absorbida sin demasiados problemas, teniendo en cuenta que los tipos de inter�s en el 1,25% todav�a siguen estando a un nivel muy bajo.
Aunque todav�a un 1,25%, se puede considerar un nivel de tipos de inter�s todav�a bajo y adecuado para el actual panorama econ�mico, lleno todav�a de incertidumbre en Europa, con econom�as que han tenido que ser rescatadas financieramente o que est�n en proceso de rescate, como son Grecia, Irlanda o Portugal; a econom�as con una d�bil recuperaci�n, como es el caso de Espa�a no les ayuda una subida de tipos de inter�s. De esta manera, una subida del precio del dinero, provoca un encarecimiento de la inmensa mayor�a de las hipotecas, ya que provoca que el Euribor tambi�n suba. Con un encarecimiento de las hipotecas, las familias que soportan su pesada carga, ven disminuida as� su capacidad adquisitiva, contribuyendo a disminuir m�s el consumo interno y a que las empresas obtengan menos beneficios como consecuencia de que las familias tengan menos dinero para gastar. Adem�s, con una subida de tipos de inter�s las familias tendr�n que pagar m�s intereses por aquellos pr�stamos al consumo que soliciten.
Como vemos las subidas de los tipos de inter�s, suben a su vez las hipotecas y los intereses que se pagan por los pr�stamos al consumo que se solicitan, por lo que el poder adquisitivo de las familias se ve disminuido. Las empresas tambi�n consiguen menos beneficios con una subida del precio del dinero, ya que por una parte disminuye la capacidad adquisitiva de las familias y por otra los pr�stamos que solicitan a los bancos, para poner en marcha proyectos inversores, son m�s caros, porque al subir los tipos de inter�s, las empresas tienen que pagar tambi�n m�s intereses por los cr�ditos que solicitan.
Para los bancos adem�s ser� mas costoso conseguir dinero para prestar a familias y a empresas, y entonces aumentaran sus condiciones a la hora de conceder pr�stamos, por miedo a que no sean devueltos, ya que si el dinero es m�s caro las empresas tendr�n que ser m�s competitivas para poder devolver unos cr�ditos con unos intereses m�s altos. A las entidades financieras la morosidad les perjudica m�s, ya que el dinero es m�s caro. Por lo tanto si la restricci�n crediticia es en la actualidad asfixiante para muchas empresas, ahora con un dinero m�s caro, lo puede ser todav�a m�s.
Descubre la experiencia de visualización en alta definición con el Smart TV Hisense 50A6EG. Disfruta de Dolby Vision HDR, DTS Virtual X y Freeview Play. ¡Activa tus sentidos con el sonido envolvente y los colores vibrantes de este televisor! Compra ahora y mejora tu experiencia de entretenimiento en casa.
¡Transforma tu sala en un espacio moderno y elegante con Skraut Home! Este conjunto de muebles contemporáneos cuenta con iluminación LED y un elegante diseño en blanco mate y negro lacado que seguro llamará la atención. El conjunto incluye una unidad de pared y un mueble bajo para TV, perfectos para cualquier sala de estar o comedor. ¡Consigue el tuyo hoy y transforma tu hogar en un oasis de estilo y comodidad!
¡Transforma tu sala en un espacio moderno y elegante con Skraut Home! Este conjunto de muebles contemporáneos cuenta con iluminación LED y un elegante diseño en blanco mate y negro lacado que seguro llamará la atención. El conjunto incluye una unidad de pared y un mueble bajo para TV, perfectos para cualquier sala de estar o comedor. ¡Consigue el tuyo hoy y transforma tu hogar en un oasis de estilo y comodidad!