La nueva Ley del suelo que viene a sustituir la Ley del R�gimen del Suelo de 1998 nunca ha estado exenta de pol�mica, entr� en vigor el pasado 1 de julio y las diferentes consideraciones que la conforman son valoradas de muy diferente manera seg�n las trate el Partido Socialista o el Partido Popular. Vamos a tratar de enumerar las disposiciones m�s importantes de la ley, el objetivo que se pretende con ellas seg�n el gobierno y como son interpretadas por el Partido Popular o por las voces cr�ticas que dan a conocer su reprobaci�n a la ley.
Lo m�s llamativo o popular de la nueva normativa es que se preserva un 30 % del suelo residencial para la construcci�n de vivienda protegida, las famosas VPO. Con ello el gobierno se�ala claramente que se quiere fomentar la vivienda de protecci�n oficial. Pero las voces cr�ticas con el gobierno se�alan que esta disposici�n lo que har� ser� aumentar el precio de las viviendas libres, ya que alguien tendr� que pagar las viviendas protegidas, y ser�n los compradores de viviendas libres. Con ello aumentar� la demanda de las viviendas protegidas ya que las viviendas libres subir�an en exceso, no pudiendo entonces acceder a ellas, y por tanto cada vez ser� el mayor el porcentaje de suelo que se tendr� que destinar a la construcci�n de vivienda social o protegida. En sentido contrario, se se�ala que si se forma un gran mercado de vivienda protegida a precios accesibles, como en este caso, el 30 % que obliga la ley a preservar para vivienda social del suelo de los planes urban�sticos , ser� mucho m�s complicado vender las viviendas libres a un precio mayor que sus verdaderos costes, llevando a las constructoras y a las inmobiliarias a especular menos, y a no aumentar desmesuradamente sus precios.
Otra disposici�n de la ley es el aumento del suelo que las constructoras tienen que ceder al ayuntamiento cuando levantan un edificio. Anteriormente se deb�a ceder entre un 5 % y 10 %, ahora ser� entre un 5 % y un 15 %, y en situaciones excepcionales se podr� llegar hasta un 20 %. Para los que cuestionan la ley del suelo esto significa mayor aumento del terreno en el que no se puede construir y ello repercutir� en el aumento de los precios de los pisos.
Por otra parte, seg�n la ley, el dinero que se pague en las expropiaciones, no tendr� que ver con lo que se espera que valga en un futuro, es decir, con las expectativas, sino con la situaci�n real del suelo en el momento de las expropiaciones. El gobierno se�ala que con esta disposici�n queda desincentivada la especulaci�n. Por ejemplo a trav�s de informaciones privilegiadas se pod�a saber cuando unos terrenos iban a pasar de ser terrenos r�sticos a urbanizables con lo que se pod�a ganar dinero con la recalificaci�n de los terrenos gracias a esta informaci�n "no oficial". Pero los contrarios a la ley establecen que si un terreno r�stico se va a urbanizar, al propietario se le pagar� como terreno agrario, mientras que las viviendas que se construyan en el terreno valdr�n igual de caras que si el terreno era ya urbano con lo que alguien se "llevar�" esa diferencia en dinero negro, con lo que se favorecer� la corrupci�n.
Otra norma que establece la Ley del Suelo es que cada vez que un plan urban�stico incremente un 20 % la poblaci�n total de un municipio o el 20 % de la superficie total construida tienen que elevar esa propuesta a la Comunidad Aut�noma, la Comunidad Aut�noma tiene que dar permiso y con ello aumentan los precios y el tiempo que pasa hasta que se puede construir. Esta consideraci�n como todas las anteriores tambi�n es interpretada de diferente forma por el PSOE y el PP. Con estas revisiones de las actuaciones urbanizadoras el gobierno se�ala que ser� un importante freno contra el urbanismo descontrolado, pero contrariamente a esta argumentaci�n los cr�ticos con la ley se�alan. que con esta disposici�n que aumenta los tr�mites y el tiempo para poder construir, y esta cuesti�n junto con el aumento del porcentaje de terreno que las constructoras tienen que ceder a los ayuntamientos dificultar� la salida de suelo, con lo que ser� m�s escaso y por tanto m�s caro.
Adem�s la norma establece la obligaci�n de publicar el nombre de todos los propietarios que hayan tenido una finca durante los 5 a�os anteriores a su recalificaci�n y alcaldes y concejales deber�n hacer una declaraci�n p�blica de sus bienes
El presidente del gobierno se�ala que la nueva ley del suelo aumenta el n�mero de viviendas protegidas, conduce el crecimiento urbano, protege el patrimonio paisaj�stico y medioambiental, aumenta la transparencia para combatir radicalmente las irregularidades y la corrupci�n en el terreno urban�stico. Las situaciones a las que conducir� la Ley del Suelo que seg�n el gobierno son positivas porque combatir�n la corrupci�n y disminuir� el precio de la vivienda, son entendidas por el partido de la oposici�n como todo lo contrario, negativas porque generaran m�s corrupci�n y aumentar� el precio de la vivienda. Los que cuestionan la ley establecen que se crea con ella una artificial restricci�n pol�tica de suelo urbanizable, siendo este un factor que lleva al encarecimiento del metro cuadrado de las viviendas.
El Partido Popular es partidario de que se encamine la ley del suelo hacia la liberalizaci�n del suelo y no hacia el intevencionismo que aumenta el poder de las administraciones sobre �l. Establecen las voces cr�ticas contra la ley del suelo que cuantas m�s firmas sean necesarias para llevar a cabo un proyecto urban�stico m�s caldo de cultivo hay para la corrupci�n, con lo cual seg�n la oposici�n al gobierno se recorre el camino inverso que pretende el ejecutivo con la ley, de acabar o combatir la especulaci�n y la corrupci�n. Se han presentado recursos de inconstitucionalidad contra la Ley del Suelo por la Comunidad De Madrid, por el Gobierno valenciano y por el Partido Popular. Esperanza Aguirre se�ala que la Ley del Suelo �vulnera claramente� competencias auton�micas, ataca la propiedad privada con un �modelo stalinista�, y llevar� a un aumento del precio de la vivienda.
Pero el Gobierno tambi�n se defiende porque si el PP busca que el suelo sea libre o "del todo urbanizable", Carme Chac�n se�ala que esa medida que se incluy� en la Ley del Suelo de 1998 llev� a aumentar desmesuradamente el precio del suelo un 500 % y el de la vivienda un 150% y llevo a la opacidad o poca transparencia y al urbanismo descontrolado. En la nueva Ley del Suelo, como en casi tantas las cuestiones, parece no haber acuerdo entre los dos m�ximos partidos pol�ticos y lo que es blanco para unos, es completamente negro para otros, gener�ndose entre ellos una aut�ntica guerra de guerrillas.
Descubre la experiencia de visualización en alta definición con el Smart TV Hisense 50A6EG. Disfruta de Dolby Vision HDR, DTS Virtual X y Freeview Play. ¡Activa tus sentidos con el sonido envolvente y los colores vibrantes de este televisor! Compra ahora y mejora tu experiencia de entretenimiento en casa.
¡Transforma tu sala en un espacio moderno y elegante con Skraut Home! Este conjunto de muebles contemporáneos cuenta con iluminación LED y un elegante diseño en blanco mate y negro lacado que seguro llamará la atención. El conjunto incluye una unidad de pared y un mueble bajo para TV, perfectos para cualquier sala de estar o comedor. ¡Consigue el tuyo hoy y transforma tu hogar en un oasis de estilo y comodidad!
¡Transforma tu sala en un espacio moderno y elegante con Skraut Home! Este conjunto de muebles contemporáneos cuenta con iluminación LED y un elegante diseño en blanco mate y negro lacado que seguro llamará la atención. El conjunto incluye una unidad de pared y un mueble bajo para TV, perfectos para cualquier sala de estar o comedor. ¡Consigue el tuyo hoy y transforma tu hogar en un oasis de estilo y comodidad!