Foro IRPH


Foro IRPH

Índices y simuladores de hipoteca

Acceso: nombre    y     contraseña

  Mostrar contraseña
   

¿No estás registrado? ¡Registrate aquí!

¿Olvidaste la contraseña?

IRPH 2022: IRPH actual. Índices hipotecarios. Simuladores de Hipoteca



Foro IRPH

   ¡Bienvenido al Foro IRPH!  

    En el presente foro IRPH se pueden dejar comentarios referentes al IRPH y todos los índices de referencia sobre los préstamos hipotecarios. El foro IRPH quiere ser realmente útil ante la multidud de casos de personas con hipoteca IRPH que esten afectadas por este índice o algún dia lo estuvieron. El foro IRPH es tuyo, puedes utilizarlo para indicar cual es tu problemática, solicitar ayuda a personas con situaciones iguales o parecidas. El foro IRPH quiere ser de mucha utilidad para que puedas asesorarte, compartir información y que encuentres aquí toda la ayuda que necesites.

    Las hipotecas y los préstamos suponen generalmente una importante cantidad de dinero y es muy importante conseguir información de expertos y analistas que nos asesoren adecuadamente para encontrar la mejor financiación y con las mejores condiciones posibles. También podemos encontrar excelentes herramientas online y acceder a un buen simulador de préstamos.

Reclamar IRPH

Calcular Hipoteca con IRPH

Foro Reclamar IRPH

    Este foro también resulta muy últil como foro de Reclamar IRPH. Esto es así porque puedes dejar todas tus dudas, recomendaciones, consejos, preguntas o novedades sobre el tema de Reclamar IRPH. Además el presente foro cuenta con abogados expertos que participan para dar consejos y soluciones sobre el tema de reclamar el IRPH en las hipotecas.

   Muchos ciudadanos afectados por su hipoteca IRPH, tienen muchas dudas y preguntas sobre el tema de reclamar IRPH. ¿Cómo reclamar IRPH? ¿Qué pasos se han de hacer para reclamar IRPH? ¿Qué documentos hacen falta en la reclamación del IRPH? ¿Cómo saber si mi hipoteca tiene cláusula IRPH? ¿Qué es la reclamación extrajudicial del IRPH? ¿Qué es la reclmación judicial del IRPH? ¿Cómo poner una demanda por el IRPH? En el presente foro podrás fórmular todas las preguntas y plantear todas las dudas que tengas sobre el tema de reclamar IRPH. Como te hemos indicado, en el presente foro, hay abogados expertos y especializados en el IRPH que te ayudaran y te asesorarán.

    Las dudas, opiniones, sugerencias e ideas sobre el IRPH, sobre reclamar IRPH, sobre reclamar tu hipoteca, sobre los índices hipotecarios y la hipoteca en general tienen cabida en el presente foro IRPH.

    Esperemos que sea de utilidad y que sirva de ayuda a muchos.

    Compara y solicita las mejores hipotecas en Hipotecas Topcredi.com

Qué es el IRPH y cómo reclamarlo si está en nuestra hipoteca



Descubre la experiencia de visualización en alta definición con el Smart TV Hisense 50A6EG. Disfruta de Dolby Vision HDR, DTS Virtual X y Freeview Play. ¡Activa tus sentidos con el sonido envolvente y los colores vibrantes de este televisor! Compra ahora y mejora tu experiencia de entretenimiento en casa.

¡Transforma tu sala en un espacio moderno y elegante con Skraut Home! Este conjunto de muebles contemporáneos cuenta con iluminación LED y un elegante diseño en blanco mate y negro lacado que seguro llamará la atención. El conjunto incluye una unidad de pared y un mueble bajo para TV, perfectos para cualquier sala de estar o comedor. ¡Consigue el tuyo hoy y transforma tu hogar en un oasis de estilo y comodidad!

 

¡Transforma tu sala en un espacio moderno y elegante con Skraut Home! Este conjunto de muebles contemporáneos cuenta con iluminación LED y un elegante diseño en blanco mate y negro lacado que seguro llamará la atención. El conjunto incluye una unidad de pared y un mueble bajo para TV, perfectos para cualquier sala de estar o comedor. ¡Consigue el tuyo hoy y transforma tu hogar en un oasis de estilo y comodidad!

-->
Foro IRPH

Deja tus comentarios

    Comenta María de Torrevieja
    Lunes, 05 Sept. 2022 | 10:03:42 AM
    Com. nº: 6689
    -0
    +2
    n veas la subida tengo irph + 1,50 y de pagar 2,98 me han subido a 3,49 a ver si contestan pronto y nos dan la razon que yo la esperanza no la pierdo
      Responde Sonia de Torrejon de Ardoz
      Lunes, 05 Sept. 2022 | 01:03:47 PM
      -0
      +0
      Hola Maria, yo tengo IRPH+ 2 y ya me planto en el 4%, como muchos de los afectados por IRPH fijo. Hace algunos años también pagaba ese 4%....no se si reclamar o no tengo nada que hacer. Yo escrituré por ese IRPH+2, así que creo que me va a subir una barbaridad.tengo revisión en Diciembre
      Respuesta nº 1
      Responde angel pepiol de camarles -tarragona
      Lunes, 05 Sept. 2022 | 07:32:36 PM
      -0
      +0
      HOLA YO TENGO UNA HIPOTEC IRPH +2,95%CON VENCIMIENTO ANTICIPADO POR CAIXABANK DENUNCIADA A KA AEPDPOR SUPLATACION EN LA FIRMA DEL BUROFAX CON DOMICILIO EQUIBOCADO DE CAIXABANK SABIENDOLO PERO DA IGUAL ME HAN HECHP UNA CESION DE DERECHOS DEL CREDITO HIPOTECARIO ES DECIR VENDIDO AUN FONDO BUITRE MEJOR NO HAGO CASO EK FONDO ES PROMONTORIA YRLLOWSTONE DESIGNATED COMPANY SOCIEDAD CNSTITUIDA BAJO LAS LYES DE IRLANDA DUBLIN CAIXABANK NO ME INFORMO ADECUADAMENTE ,TRANSPARENTEMENTE CON VERACIDAD DELANTE DE UN NOTARIO EN QUE PARTE DEL CONTRATO HIPOTECARIO ESTA ESTE MOMENTO CAIXABANK VENDE TODOSLOS CREDITOS QUE LE PUEDEN DAÑAR POR APLICACION DE CLAUSULAS ABUSIVAS COMO IRPH ,VENCIMIENTO ANTICIPADI PORQUE SERA
      Respuesta nº 2
    Comenta marycarmenbello de NEDA- A CORUÑA
    Miércoles, 24 Agosto 2022 | 06:09:14 PM
    Com. nº: 6688
    -0
    +0
    LLEVO AÑOS SIGUIENDO ESTA PAGINA PORQUE ESTOY EN EL MISMO BANDO...ES INDIGNANTE Y YO PERDI TODO TIPO DE ESPERANZA..LA BANCA PASA DE TODO PORQUE YA SABE QUE NUNCA PIERDE ...NOSOTROS DENUNCIAMOS LOS JUECES HACEN TIEMPO Y SE PASAN LA PELOTA UNOS A OTROS PORQUE ADEMAS SON JUECES ELEGIDOS POR LOS PROPIOS POLITICOS Y ESTOS QUE SE JARTAN DE DECIR QUE MIRAN POR LOS NOSOTROS NI SIQUIERA DICEN UNA SOLA PALABRA Y MIENTRAS LAS FAMILIAS CADA VEZ MAS HUNDIDAS...ES VERGONZOSO.
      Responde Kiko de Madrid
      Domingo, 28 Agosto 2022 | 11:48:50 AM
      -0
      +1
      Entiendo lo que sientes Mary...pero la vida se está poniendo difícil en todos los sentidos, así que tienes que resistir y ser optimista...ya verás como llega nuestra recompensa, pero resiste,armate de fuerzas y adelante, rendirse y deprimirse no sirve de nada, te perjudicará más, aguanta, aprieta los dientes y no te derrumbes...que es lo que quieren para quedarse con todo, aguanta compañera
      Respuesta nº 1
    Comenta CARLOS de Maspalomas -Las Palmas de Gran Canaria
    Viernes, 19 Agosto 2022 | 02:20:51 PM
    Com. nº: 6687
    -0
    +1
    Buenas tardes, ¿Se sabe ya el irph de julio 2022? Gracias
      Responde jose de SANTANDER
      Viernes, 19 Agosto 2022 | 07:48:29 PM
      -0
      +0
      IRPH DE JULIO 1,986 Subiendo, como es de esperar...
      Respuesta nº 1
    Comenta maria de Torrevieja
    Jueves, 11 Agosto 2022 | 08:51:17 AM
    Com. nº: 6686
    -0
    +6
    respetando todaslas opiniones vaya x delante,,jamas dejeis de luchar x vuestros derechos y lo que tenga que ser sera pero n x dejar d luchar ,yo asi pasen 10 años mas no pierdo esperanza,,animo que el no ya lo tenemos estamos buscando el si y n se trata de cambiar hipoteca o no a fija eso si sin renunciar a los derechos de reclamacion de todo lo pagado que es lo que te ofrecen x cambiar,bdia
    Comenta Pep de Barcelona
    Jueves, 04 Agosto 2022 | 11:16:37 AM
    Com. nº: 6685
    -15
    +1
    Hola Os recomiendo a [email protected] que os olvidéis de cualquier lucha con el irph. Haced como he hecho yo, cambio de hipoteca a una con interés fijo al 1%. Me ha costado negociar, pero por suerte tenía dos nóminas bastante potentes en el banco, un plan de pensiones con bastante dinero y he podido negociar amenazándome con cambiarme de banco... Por intentarlo no se pierde nada.
      Responde jose de Bilbao
      Viernes, 05 Agosto 2022 | 10:04:40 PM
      -0
      +2
      Hola buenas: Con que banco has hecho la subrogación a tipo fijo? Un saludo
      Respuesta nº 1
      Responde kikolg de Toledo
      Sábado, 06 Agosto 2022 | 03:00:46 PM
      -0
      +7
      Pues yo os recomiendo que no deis nada por perdido hasta que nos confirmen que ya no hay nada que hacer. Yo tengo ya la hipoteca pagada y no pienso renunciar a reclamar algo a lo que tengo derecho. Despues del esfuerzo que hice en pagar la hipoteca, esperar a que salga algo en favor nuestro no es nada. No os recomiendo tirar la toalla, porque eso es lo que quieren. Eso si, seguid pagando las letras o perdereis todo, pero sobretodo seguir pagando con la esperanza de que algun dia nos daran la razón. Mucho animo a todos!!!
      Respuesta nº 2
      Responde Juan de Madrid
      Martes, 23 Agosto 2022 | 12:44:51 PM
      -16
      +0
      Estoy totalmente de acuerdo. Olvidaros de cualquier reclamación, la banca siempre gana. Es un pérdida de dinero y tiempo, y lo digo por experiencia. Intentad negociar con lo que podáis y olvidaros del irph ya de una vez. Cada vez tiene menos sentido seguir luchando
      Respuesta nº 3
      Responde kikolg de Toledo
      Martes, 23 Agosto 2022 | 01:39:37 PM
      -1
      +3
      Claro que si Juan.

      Mejor hablar con el banco que como dices tu "NUNCA PIERDE" y renegociar la hipoteca "SIN PERDER". Dando por perdido un dinero que igual puedes recuperar.

      ¿Tiempo y dinero perdido? Claro, si contratas con Abogados que cobran antes de empezar y no trabajan a resultados, imagino que asi te habrá ido.

      Existen abogados que reclaman sin adelantar dinero, que lo sepais y si ganan, COBRAN, esto les incentiva. No voy a dar publicidad a ninguno, pero yo he trabajado con unos con el tema de los gastos de hipoteca, y aunque no he recuperado el 100% de lo reclamado, llegamos a un acuerdo con el banco y recupere casi el 100% (tiempo y dinero no invertido), solo me cobraron un porcentaje.

      Asi que no vengais con historias pesimistas, porque no todo es negro y sin prisas y con cabeza se puede conseguir algo, aunque no sea todo. Pero de ahi a olvidarse e irse con las manos vacias, HACIENDO GANAR A LA BANCA (que según tú siempre gana... pensando asi, normal).

      Repito, mientras no me digan y confirmen por diferentes medios que no hay posibilidad de recuperar algo, seguire y estare atento a las noticias.

      Y si, puede llevar TIEMPO, pero ese tiempo igual se convierte en dinero, DINERO, que no se van a quedar los BANCOS.

      Si os lo podeis permitir, no toqueis nada de la hipoteca. Si no, tratad de no renunciar a posteriores reclamaciones.

      Al final la última palabra la teneis vosotros y nadie mejor que vosotros sabeis lo que podeis o no podeis hacer. ANIMO!!!!
      Respuesta nº 4
    Comenta María de Torrevieja
    Viernes, 29 Julio 2022 | 11:35:08 PM
    Com. nº: 6684
    -0
    +1
    respondiendo la informacion que a dado carmen de sevilla creo,es muy raro que ningun periodico ni nadie se haya hecho eco de esa noticia de momento la dejo en duda,buenas noches
      Responde Marc de Deltebre
      Domingo, 31 Julio 2022 | 05:46:51 AM
      -14
      +2
      Esta noticia es del noviembre del 2021.
      Respuesta nº 1
      Responde Marc de Deltebre
      Miércoles, 03 Agosto 2022 | 07:31:31 AM
      -0
      +0
      Disculpas, escribí mal mi anterior mensaje. La noticia es de noviembre de 2021. Enlace
      Respuesta nº 2
    Comenta María de Torrevieja
    Viernes, 29 Julio 2022 | 11:24:53 PM
    Com. nº: 6683
    -0
    +0
    Con todos los miles de afectados que somos xq no recogemos firmas para que el gobierno tome cartas en el asunto y poder presionar un poco mas a ver si asi ayudamos a conseguir algo q dicen la union hace la fuerza pero con quejas aqui n hacemos nada hay que demostrarlo
    Comenta EAV de Martorell-Barcelona
    Lunes, 25 Julio 2022 | 11:18:54 AM
    Com. nº: 6678
    -0
    +3
    Hola buenas tardes, hoy he recibido después de tres años de espera la noticia que se veía venir en primera instancia han dado como bueno el IRPH impresionante, hemos perdido tiempo y dinero y si queremos recurrir gástatelos otra vez para la audiencia. Yo me pregunto hay justicia en este país? Ojalá que los jueces de Luxemburgo hagan justicia divina, porque muchas familias se han hundido por estas personas sin escrúpulos y a beneficiarse de los pobres. Y darle las gracias a los jueces que están luchando por la verdad. Gracias
      Responde MariCarmen de Sevilla
      Martes, 26 Julio 2022 | 12:55:34 PM
      -0
      +0
      Los afec­tados por el ín­dice hi­po­te­cario IRPH están que tri­nan. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) les ha ases­tado, contra todo pro­nós­tico, un so­noro es­ta­cazo y no es el pri­mero. El ór­gano co­mu­ni­tario in­sistió en que las cláu­sulas que vin­culan un prés­tamo a este in­di­cador no son ne­ce­sa­ria­mente abu­si­vas, aunque no se haga en­trega al hi­po­te­cado de un fo­lleto sobre la evo­lu­ción del mismo. El TJUE ar­gu­menta que esta in­for­ma­ción es de do­minio pú­blico. El IRPH es un índice de referencia para las hipotecas que fue objeto de comercialización masiva durante los años previos a la crisis de 2008, como alternativa al euribor. De hecho, se calcula que 1,3 millones de préstamos están vinculados a este indicador Para calcularlo, las entidades financieras enviaban al Banco de España (BDE) la media aritmética de los intereses de sus hipotecas. El supervisor hacía la media de las cifras de todas las entidades y publicaba el resultado. La principal crítica a este indicador radica en su coste: las organizaciones de consumidores denuncian que los afectados acaban pagando un sobrecoste de entre 250 y 300 euros. ¿Abusivo? De entrada, no, pero puede serlo El amplio uso de condicionales en la resolución del TJUE es un factor decisivo para que las entidades que representan a los afectados no tiren la toalla. El tribunal europeo, a diferencia del Supremo español, no considera que exista abusividad por el mero hecho de que el banco no proporcione al cliente un documento con el el historial de cambios en el coste de los préstamos calculados en base al IRPH. No obstante, aclara, la inclusión del mismo en el contrato sería legítima solo en el caso de que los datos estén publicados y disponibles para un consumidor medio "normalmente informado y razonablemente atento y perspicaz", en plenas condiciones de comprender el el mecanismo que rige el cálculo de las cuotas y su capacidad para hacer frente a las mismas. Por último, el TJUE abre una puerta a la esperanza de cientos de miles de afectados matizando que si la redacción del clausulado de un contrato en cuestión no es lo suficientemente clara, el juez a cargo del pleito tiene la obligación de determinar si ha habido un componente de abusividad en la comercialización del préstamo. Por consiguiente, la Justicia Europea acepta la posibilidad de un examen 'caso por caso' de los posibles abusos en la inclusión del IRPH. La asociación de consumidores bancarios ADICAE ha reaccionado a la resolución a través de un comunicado en el que afirma que en ningún momento el TJUE considera el IRPH como "no abusivo". La organización presidida por Manuel Pardos ha lanzado un afilado dardo a sus rivales en el ámbito consumerista denunciando que "falsas asociaciones de consumidores" buscan aprovechar esta situación "para hacer negocio a base de emplazar a los consumidores al 'uno por uno' de las demandas individuales, e incluso con bases jurídicas deficientes, que no dan respuesta global a un abuso masivo". Falta de recursos Por su parte, otras organizaciones coinciden en que las conclusiones del tribunal europeo distan de representar una derrota definitiva: "el auto del TJUE nos da esperanzas para seguir batallando por el IRPH, dado que se puede demostrar que la cláusula que introduce este índice causa un desequilibrio en detrimento del consumidor y es, por tanto, abusiva". Asufin, en un intento con criterios cada vez menos compartidos, ha presentado un escrito extremo dirigido al Defensor del Pueblo solicitando amparo ante lo que califican como "una flagrante vulneración del artículo 24 de la Constitución a la que asistimos los consumidores". En un comunicado, justifica su decisión de acudir al Defensor del Pueblo en la falta de "recursos humanos y materiales suficientes" para combatir los "abusos reiterados" en el ámbito hipotecario. Entre estos supuestos abusos, la organización señala al IRPH, los gastos vinculados a las hipotecas y la hipoteca multidivisa.
      Respuesta nº 1
      Responde Iliana de Olias
      Sábado, 30 Julio 2022 | 09:53:15 PM
      -0
      +0
      El caso del IRPH no es igual que el del suelo. Lo que el TJUE está intentando decir es que la abusividad en este caso no viene por la falta de transparencia, por la información o el entendimiento que tengas del IRPH en si, sino por la falta de correspondencia entre la cláusula y el contenido de la misma en el contrato. La cláusula de interés solo puede tener interés, precio del dinero, que sería el coste del dinero para el banco, el euribor más el margen sobre ese precio de coste, el diferencial.En estos contratos el banco mete ahí el IRPH que es lo anterior más las comisiones más el interés indirecto por periodificacion, más un nuevo margen. Y a esto no lo puedes llamar interés porque la propia definición del Banco de España del IRPH ya deja claro que no lo es. Por tanto la abusividad y la nulidad no viene determinada por lo que sepa el consumidor sino por lo que el banco ha incluido como interés lo que por definición no lo es. Aumentando con ello grandemente el coste del contrato. Todos los meses con el interés pagas además la comisión media de ese año y los costes de periodificacion medios. Además de haber pagado tu propia comisión y estar pagando tus propios intereses de periodificacion.Por otro lado, si el contrato dice que se toma como referencia el IRPH que es por definición el precio oficial del contrato eso quiere decir que el precio total del contrato no puede ser mayor que el IRPH. Y el de estos contratos es muy superior. Que entiendas ese índice o conozcas su nivel no va a hacer que estos contratos incluyan cosas que no deben en donde las incluyen que los convierten en mucho más caros de lo que deben y por tanto en abusivos y nulos. Pero claro, todo el mundo pregunta al TJUE lo mismo que en el suelo, para poder anularlo, y este no es el mismo caso. El TJUE no sabe cómo decirlo porque tiene que limitarse a contestar a lo que le preguntan y claro esto no lo preguntan.
      Respuesta nº 2
    Comenta María de alicante
    Domingo, 24 Julio 2022 | 11:39:51 PM
    Com. nº: 6677
    -0
    +1
    x si pagamos poco ya va para arriba el irph y mucho y mientras esperando a europa que se dignen mirar y contestar de una vez que ya esta bien cada vez que mandan algo tardan un monton de tiempo en contestae y mientras los paganos los de siempre.
    Comenta antonia de jaen
    Jueves, 21 Julio 2022 | 01:19:58 PM
    Com. nº: 6676
    -0
    +0
    El BCE sube 0,50 puntos el precio del dinero, la primera alza en 11 años
Dejar comentarios

Escribe tu nombre:

Sexo:

Masculino Femenino

Población y provincia:

Ejemplos:
Cartagena-Murcia
Alcalá de Guadaíra-Sevilla

Email:

No se va a publicar.

Escribe el siguiente código de control:   

Lecturas: 25124